Lavado Nasal Rhinodocuhe
  1. Rhinodouche®
  2. /
  3. Modo de uso Rhinodouche® Junior

Modo de uso Rhinodouche® Junior

Reproducir vídeo
Es necesario que el niño pueda mantenerse de pie y en posición vertical para poder llevar a cabo la irrigación nasal cómodamente sobre el lavabo. Se sugiere que el niño se suba a un escalón (taburete) para poder inclinarse de forma cómoda en el lavabo.

1. Añadir el contenido de un sobre de
Rhinodouche® Sal Junior.

Es necesario que el niño pueda mantenerse de pie y en posición vertical para poder llevar a cabo la irrigación nasal cómodamente sobre el lavabo. Se sugiere que el niño se suba a un escalón (taburete) para poder inclinarse de forma cómoda en el lavabo.

2. Llenar la botella con 250 mL de *agua limpia y tibia y enroscar el tapón-adaptador nasal, asegurando un cierre hermético. Agitar hasta su completa disolución.

2. Llenar la botella con 250 mL de *agua limpia y tibia y enroscar el tapón-adaptador nasal, asegurando un cierre hermético. Agitar hasta su completa disolución.

* Emplear agua potable procedente de una red de abastecimiento que garantice la ausencia de microorganismos patógenos. En su defecto agua hervida o estéril.
La temperatura del agua debe ser tibia, entre 35-39 ºC para que sea confortable.

3. Inclinar la cabeza sobre el lavabo e introducir el adaptador nasal en un orificio de la nariz. Hacer presión sobre la botella de forma suave pero constante, respirar por la boca. Repetir los pasos en el otro orificio nasal hasta agotar la solución.

Consejos y precauciones

Precauciones

No forzar la irrigación si la nariz está completamente obstruida.

Si el agua de su grifo es de baja calidad (no potable, exceso de cloro, sedimentos, etc.) utilice para la irrigación agua destilada (de venta en farmacia) o embotellada apta para beber. El uso de agua estéril o hervida puede ser recomendable en determinadas patologías (p.-ej., fibroisis quística) o tras la cirugía endonasal.

La temperatura del agua debe ser tibia, entre 35-39 ºC para que sea confortable.

Evitar su ingestión.

En caso de patología ótica, consulte a su médico.

Consejos para una irrigación óptima

La temperatura del agua debe ser tibia, entre 35-39 ºC para que sea confortable.

Presione la botella suavemente ya que presiones altas pueden hacer daño. Presione siempre con el pulgar sobre el círculo posterior.

Aproveche los cambios de orificio para soplar por la nariz y ayudar así, a expulsar la mucosidad. No fuerce la expulsión bloqueando unos de los orificios nasales con los dedos.

Después de la realización de la irrigación puede quedar líquido retenido en los senos que será expulsado durante los siguientes minutos como un pequeño flujo nasal. La expulsión de este líquido se favorece haciendo movimientos con la cabeza hacia los lados y adelante.